La retinopatía diabética es una complicación frecuente de la diabetes mellitus. Más del 80 % de los pacientes con diabetes, que han padecido la enfermedad por más de 10 años, comenzarán a experimentar los efectos secundarios sistémicos de la enfermedad, de los cuales la degeneración ocular es una de las manifestaciones más comunes. Según la Guía Práctica Clínica de Retinopatía Diabética para Latinoamérica, el 90 % de los pacientes con diabetes tipo 1 y el 60 % de los pacientes con diabetes tipo 2 desarrollarán alguna forma de retinopatía tras 20 años de evolución de la enfermedad [1]. Además, la Clínica Mayo destaca que el riesgo de desarrollar retinopatía diabética aumenta cuanto más tiempo haya transcurrido desde el diagnóstico de diabetes tipo 1 o tipo 2, lo que respalda la idea de que los pacientes con diabetes de larga duración tienen un alto riesgo de sufrir esta complicación ocular [2].
¿Padeces de retinopatía diabética? Llámanos hoy para obtener una consulta GRATUITA o contesta nuestro Cuestionario de Evaluación.
No hay alertas tempranas para la retinopatía. Sucede cuando se forman vasos sanguíneos y se rompen detrás del ojo, provocando visión borrosa o la prevalencia de manchas de sangre en el campo visual del paciente. Algunas personas solo pueden distinguir entre claro y oscuro, sin poder distinguir detalles o formas.
El derrame de sangre empeora en unos días o semanas, causando una obstrucción visual parcial o total en el ojo afectado. Eventualmente, la retinopatía diabética puede resultar en ceguera total y permanente en uno o ambos ojos.
En algunos casos la ceguera puede retroceder una vez que se haya despejado la sangre detrás del ojo, pero esto puede tomar semanas o meses, si acaso. La deterioración de los vasos sanguíneos puede ser permanente y empeorar o extenderse a otras partes del cuerpo. Algunos signos a largo plazo de la retinopatía diabética son la visión borrosa, manchas oscuras en el campo visual, y ceguera total.
¿Por Qué Ocurre la Retinopatía Diabética?
Bajo condiciones normales, la insulina extrae glucosa del torrente sanguíneo. Sin embargo, en el caso de pacientes con diabetes mellitus este proceso no sucede debido a una resistencia a la insulina o poca producción de insulina. Esto provoca que aumente la glucosa en la sangre, lo cual con el tiempo puede dañar los vasos sanguíneos. Estos vasos sanguíneos debilitados corren peligro de romperse, afectando muchas partes del cuerpo, los ojos siendo particularmente vulnerables ya que los vasos sanguíneos en la cavidad ocular son muy pequeños y delicados.
Tratamientos para Retinopatía Diabética
Existen varias opciones de tratamiento para la retinopatía diabética, cada una con su propio enfoque para controlar la progresión de la enfermedad y preservar la visión. Los tratamientos más comunes incluyen la cirugía láser, la vitrectomía y las inyecciones de medicamentos.
- La cirugía láser, que se utiliza para cauterizar los vasos sanguíneos dañados en la retina, es un tratamiento eficaz para prevenir daños mayores. En algunos casos, puede ser necesario repetir el tratamiento si se presenta nueva formación de vasos sanguíneos.
- Las inyecciones de medicamentos en el ojo, como los glucocorticoides sintéticos, son una opción que puede ser efectiva para controlar la inflamación y prevenir el daño adicional. Estas inyecciones se administran periódicamente y pueden ser una opción viable para muchos pacientes con retinopatía diabética.
- La vitrectomía es un procedimiento quirúrgico que se emplea cuando hay sangrados o daños importantes en la cavidad ocular. Este tratamiento permite mejorar la visión en algunos casos y es realizado bajo condiciones controladas para minimizar riesgos.
Cada uno de estos tratamientos está diseñado para abordar aspectos específicos de la retinopatía diabética y se selecciona en función de las necesidades individuales del paciente, en colaboración con su médico especializado.
No obstante, una investigación reciente ha hecho disponible una nueva opción de tratamiento. Las células madre pueden ayudar a reproducir nuevos vasos sanguíneos detrás del ojo y revertir el daño presente en los pacientes diabéticos. Esto funciona gracias a que las células madre pueden diferenciarse en cualquier tipo celular cercano a su entorno. Un cirujano puede trasplantar las células cuidadosamente a tejidos saludables y así promover el crecimiento de nuevos vasos sanguíneos saludables [3], [4].
¿Cómo Funciona el Tratamiento de Células Madre?
Nuestro tratamiento utiliza tus propias células madre, no unas extraídas de un donante, tampoco se utiliza tejido fetal. En su lugar, las células madres son activadas por medio de un proceso patentado después de ser removidas de tu propio cuerpo. El cirujano va a extraer las células de tu médula ósea desde tu cadera o tibia y se hará uso de anestesia local durante el proceso. Una vez que se hayan activado y preparado las células madre, se inyectarán nuevamente en tu cuerpo a través de una infusión intravenosa no invasiva directo en la cavidad ocular.
Las células madre empezarán a formar nuevos vasos sanguíneos, gracias a que tienen fuertes poderes regenerativos. También ayudarán a regenerar nervios dañados y otros tejidos. Los resultados no serán instantáneos, pero se empezarán a notar mejorías una vez que las células hayan podido establecerse y formar tejido nuevo.
Efectos del Tratamiento a Largo Plazo
El propósito de este tratamiento es deshacer el daño duradero hecho a los nervios oculares y vasos sanguíneos como resultado de la diabetes. Los signos de la retinopatía deben de bajar una vez que existan nuevos vasos sanguíneos y vías nerviosas. Si se completa este tratamiento, junto con otros para controlar la diabetes, se puede evitar tener recaídas en el futuro. Esto quiere decir que la retinopatía no solo se puede atrasar, sino también curar por completo.
Algunos pacientes reportan haber notado otro tipo de mejorías como resultado de la presencia de las células madre en su cuerpo. Como estas células trabajan en regenerar otro tipo de tejidos, los pacientes pueden tener un aumento de energía y hasta mejoría auditiva leve.
Cómo Recibir Tratamiento de Células Madre para tu Retinopatía Diabética
No todos los pacientes califican como candidatos para el tratamiento de células madre, pero este procedimiento puede ayudarte a recuperar tu visión y volver a tener una vida normal. Si te interesa tener más información sobre ProgenCell y cómo te puede ayudar el tratamiento de células madre, contáctanos hoy para una consulta.
Paso 1:
Una vez que hayamos evaluado tu historia médica y estado de salud actual podremos determinar si calificas para participar en tratamiento celular. Nuestros Médicos valorarán tu caso y determinará si habrá una mejoría sustancial como resultado del tratamiento. De ser candidato, nos pondremos en contacto para informarte de las opciones disponibles y hablar más a fondo sobre los detalles del tratamiento.
Paso 2:
Después de brindarte toda la información disponible sobre tu caso en específico, puedes decidir si deseas continuar con el tratamiento. De acceder, procederemos al siguiente paso. Debido a que nuestro tratamiento está en alta demanda, necesitarás ser agendado con al menos dos a tres semanas de antelación.
Paso 3:
Antes de que comience tu tratamiento, te asignaremos un agente para que sea tu asistente personal. Este agente te ayudará a gestionar tu tratamiento al proporcionarte con documentación necesaria, haciéndose cargo de los aspectos logísticos de tu caso. También se encargará de la comunicación y tareas administrativas de tu caso.
Paso 4:
El día de tu procedimiento llegarás a la clínica y llenarás cualquier papeleo restante antes de entrar a quirófano. El procedimiento en sí durará de tres a seis horas y será bajo anestesia local. Esto significa que estarás despierto y alerta todo el tiempo y que el tiempo de recuperación será corto.
Durante el tiempo de recuperación tendrás acceso a internet, televisión, y teléfonos para tu comodidad y conveniencia. Nuestro personal estará disponible para responder todas las dudas que tengas antes, durante, o después de tu procedimiento.
¿ProgenCell es el Lugar Indicado para Ti?
La investigación de células madre ha descubierto varios procedimientos con valiosas aplicaciones para pacientes diabéticos. Si actualmente padeces de retinopatía diabética o de otros trastornos degenerativos causados por la diabetes, puedes llegar a tener resultados significativos con nuestro tratamiento.
Recuerda que no todos los pacientes se recuperan a la misma velocidad y no todos tienen los mismos efectos positivios. Esto es algo que nuestro doctor puede explicarte a gran detalle antes de agendar tu tratamiento. Queremos asegurarnos de que siempre tomes decisiones informadas sobre tu salud, por lo que te brindaremos toda la información posible antes de continuar con tu tratamiento.
Adicionalmente, es necesario tener en mente que el plan de ProgenCell es a largo plazo. No tendrás resultados inmediatos y debes continuar con tu tratamiento actual. Habla con tu doctor de cabecera acerca de tus planes para que te pueda dar un mayor asesoramiento sobre tus opciones de tratamiento, y como tu tratamiento actual puede continuar a la par con el de ProgenCell.
Contáctanos hoy si deseas recibir más información sobre ProgenCell, o averiguar cómo te pueden beneficiar los tratamientos de células madre. Nos puedes llamar por teléfono o llenar nuestro Cuestionario de Evaluación para empezar.
Bibliografía:
[1] PAAO, Guía Práctica Clínica de Retinopatía Diabética para Latinoamérica, 2011. [En línea]. Disponible en: https://paao.org/wp-content/uploads/2016/05/GuiaPracticaRetinopatia2011.pdf.
[2] Mayo Clinic, “Diabetic Retinopathy Symptoms and Causes,” Mayo Clinic, 2023. [En línea]. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/diabetic-retinopathy/symptoms-causes/syc-20371611.
[3] P. Fernández, “La terapia celular en enfermedades degenerativas de la retina,” Investigación Clínica, vol. 44, no. 11, pp. 1-14, 2003. [En línea]. Disponible en: https://scielo.isciii.es.
[4] California Institute for Regenerative Medicine, “Development of cellular therapies for retinal disease,” CIRM, n.d. [En línea]. Disponible en: https://www.cirm.ca.gov/es/our-progress/awards/development-cellular-therapies-retinal-disease/.
Inicia tu evaluación totalmente GRATIS
Nuestro Blog
¿La terapia con células madre es adecuada para usted?
Inicie el proceso en línea gratis o agende cita