English: English

Terapia de Células Madre para Insuficiencia Renal

Nos ubicamos en tijuana

Nos ubicamos en tijuana

celulas madre para riñones

La terapia con células madre es cada vez más utilizada para la reparación de tejidos deteriorados gracias a su capacidad de autorrenovación y diferenciación al tipo celular deseado. Una de las enfermedades que tienen más ayuda positiva con el trasplante de células madre es la insuficiencia renal.

Durante años se han investigado los efectos positivos de la terapia con células madre para la insuficiencia renal, enfermedad que no tiene cura y que puede dañar gravemente la calidad de vida del paciente. Las células madre mejoran el funcionamiento del riñón y tienen la capacidad de reparar el daño renal causado por el estrechamiento de los vasos sanguíneos.

En ProgenCell somos especialistas en el tratamiento de insuficiencia renal con células madre, agenda tu cita hoy mismo y conoce más sobre su aplicación en este padecimiento.

¿Qué es la insuficiencia renal?

La insuficiencia renal es una enfermedad que afecta a los riñones, órganos encargados de eliminar los desechos del cuerpo, el exceso de líquido, los ácidos producidos por las células del cuerpo y mantener un equilibrio de sales, minerales y agua en la sangre.

Esta afección provoca que los riñones dejen de funcionar y, por ende, dejan de eliminar los desechos del cuerpo, por lo que se necesita un tratamiento de diálisis para limpiar la sangre al hacerla pasar por una membrana o filtro, o bien, un trasplante de riñón.

La insuficiencia renal aguda se presenta de forma repentina después de una lesión, y puede tratarse y curarse; mientras, la insuficiencia renal crónica (IRC) evoluciona con el tiempo y no se puede curar. La IRC puede llevar a una insuficiencia total y duradera, conocida como enfermedad renal en estadio terminal (ERET) que es la forma más grave.

Signos

Los riñones saludables limpian la sangre y producen hormonas para mantener sana a la sangre y a los huesos; pero, cuando están lesionados y no funcionan correctamente, se acumulan desechos peligrosos en el organismo, el cuerpo retiene el exceso de líquidos, no se producen los suficientes glóbulos rojos y se puede elevar la presión arterial.

En general, los signos de la insuficiencia renal comienzan tan lentamente que el paciente no los nota de inmediato, o los confunde con otros padecimientos. A medida que la función de los riñones disminuye, se presentan signos como:

  • Inflamación de piernas, pies y tobillos
  • Dolores de cabeza
  • Cansancio durante el día, insomnio por la noche
  • Pérdida del sentido del gusto
  • Falta de apetito
  • Molestias estomacales
  • Sensación de estómago revuelto, náusea y vómito
  • Escasa o nula producción de orina
  • Calambres, entumecimiento o debilidad musculares
  • Dolor, rigidez y líquido en las articulaciones
  • Confusión, problemas de concentración y de memoria
  • Comezón sin razón aparente

Causas y factores de riesgo

La insuficiencia renal generalmente es causada por afecciones previas que afectan los riñones, como la diabetes tipo 2, la hipertensión, y enfermedades autoinmunes como el lupus. Además, factores como enfermedades genéticas, el síndrome nefrótico, y los cálculos renales también pueden contribuir al daño renal (Mayo Clinic, s.f.). El tabaquismo, alcoholismo, y un exceso de colesterol y proteínas en la orina aumentan el riesgo de insuficiencia renal (Mayo Clinic, s.f.; Kidney Fund, s.f.). Aunque no todas estas condiciones causan insuficiencia renal, pueden llevar a un daño renal agudo si no se tratan adecuadamente

Diagnóstico

Ante los signos del paciente, el médico puede requerir un examen general de orina, análisis de sangre para determinar la eGFR, que es la tasa de filtración glomerular estimada, la cual indica si hay presencia de creatinina, producto de desecho en la sangre y que indica si los riñones están trabajando bien. En algunas ocasiones, el especialista indica una biopsia renal, en la que se extrae un poco de tejido de los riñones para examinarlo con microscopio.

Si la función renal disminuye a menos del 15% de lo normal se diagnostica insuficiencia renal.

Medidas de prevención

  • Mantener una alimentación saludable para prevenir la diabetes e hipertensión
  • En caso de padecerlas, consumir los medicamentos para la presión y control de glucosa
  • Hacer ejercicio al menos por 30 minutos mínimo 3 días de la semana
  • Dejar de fumar y evitar el consumo de alcohol
  • Beber agua natural todos los días

Tratamiento

Existen tres opciones de tratamiento para insuficiencia renal:

  • Hemodiálisis. Tratamiento para filtrar las toxinas y agua de la sangre, que ayuda a equilibrar los minerales en la sangre como el calcio, potasio, sodio, y a controlar la presión arterial. Puede hacerse en casa o en un centro especializado.
  • Diálisis peritoneal. Tratamiento para eliminar los desechos mediante una sonda o catéter en el abdomen. Si bien se puede hacer desde casa, no todos los pacientes son candidatos para este tratamiento, ni tienen la destreza manual para llevarlo a cabo.
  • Trasplante de riñón. Recomendado a pacientes con enfermedad avanzada, que consiste en colocar un riñón sano de un donante fallecido o vivo para recuperar las funciones del riñón dañado y evitar la realización de diálisis.

En caso de una enfermedad renal terminal (ERT) es indispensable la diálisis o un trasplante de riñón para sentirse mejor y vivir más tiempo. Algunas personas deciden no someterse a ninguno de estos tratamientos, y solo se enfocan en el manejo del dolor, dieta, actividad física y cambios en su estilo de vida, pero esta decisión debe tomarse en conjunto con el especialista.

¿Perdiste la esperanza de un tratamiento efectivo y que mejore tu calidad de vida? El trasplante de células madre de ProgenCell es una alternativa que te sorprenderá. Llámanos hoy para una consulta gratuita para la terapia con células madre o completa el formulario de evaluación de casos para comenzar.

Las células madre incentivan el flujo sanguíneo para incrementar los niveles de oxígeno y disminuir los procesos inflamatorios en las lesiones renales, lo que mejora significativamente la función de los riñones. Estas células tienen la capacidad de reparar lesiones renales agudas gracias a que el riñón tiene potencial de regeneración, mientras que también ayudan a la autorregulación en lesiones renales crónicas (Mayo Clinic, 2020; European Commission, n.d.).

os procedimientos de ProgenCell están diseñados científicamente para ayudar a mejorar la salud de los pacientes con insuficiencia renal a través de las células madre, sin reemplazar o abandonar su tratamiento actual.

 


 

Bibliografía:

Inicia tu evaluación totalmente GRATIS





    ¿La terapia con células madre es adecuada para usted?

    ¡Comience su proceso en línea GRATIS ahora!

    × ¿Cómo puedo ayudarte?

    START TYPING AND PRESS ENTER TO SEARCH