English: English

Tratamiento con Células Madre para Alzheimer

Stem Cell Therapy and Alzheimer's¿Qué es el Alzheimer?

La enfermedad de Alzheimer (EA) es un trastorno neurodegenerativo progresivo que se caracteriza por la demencia o la pérdida de memoria. Puede haber pérdida de memoria episódica o semántica junto con un deterioro del intelecto. La enfermedad de Alzheimer representa alrededor del 60-80% de los casos de demencia.

 Causas de la enfermedad de Alzheimer

La etiología de la enfermedad de Alzheimer es, en su mayor parte, de naturaleza genética. Se cree que surge de una mutación genética. Otras causas son ciertos factores ambientales, las toxinas y el estilo de vida. Las neuronas colinérgicas del cerebro anterior basal son las principales afectadas por la EA. El examen microscópico revela el depósito de la proteína β-amiloide o Abeta (Aβ) intracelular y extracelular, la formación intracelular de ovillos neurofibrilares y la pérdida neuronal.

Signos de la enfermedad de Alzheimer

– Preguntas y/o conversaciones repetitivas

– Extravío de objetos personales

– Perderse en una ruta conocida

– La capacidad de tomar decisiones disminuye con el tiempo

– Falta de juicio

– Incapacidad para gestionar las finanzas

– Incapacidad para reconocer rostros comunes

– Errores ortográficos o de escritura

– Cambio de personalidad o comportamiento

La terapia con células madre puede convertirse en el tratamiento principal de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer. Como se ha mencionado anteriormente, las neuronas colinérgicas del cerebro anterior basal están dañadas en esta enfermedad. Los estudios clínicos han demostrado que las células madre precursoras neurales injertadas se han incorporado al parénquima circundante y también han mostrado diferenciación en linajes neurales funcionales. Las células madre no sólo sustituyen las neuronas dañadas, sino que también estimulan los precursores neuronales endógenos, mejoran la estructura del microambiente y reducen las citoquinas proinflamatorias en la zona afectada.

Células madre para la enfermedad de Alzheimer

Para garantizar un daño insignificante a las células madre, es necesaria una manipulación mínima de las células madre de la médula ósea. Las células se manipulan con cuidado. La muestra se divide en dos partes: una parte se combina con solución salina y otros reactivos de apoyo celular, mientras que la segunda parte se concentra; se eliminan los glóbulos rojos y también se extrae algo de plasma. En este proceso, todas las células madre capturadas dentro de estos componentes se centrifugan en una capa de tampón. Esta capa se combinará con un pequeño volumen de plasma obteniendo una dilución concentrada de 1ml-3 ml de células madre. Este tipo de proceso de manipulación de células madre es crucial para asegurar su efectividad en tratamientos terapéuticos (OM, A.-S., 2011).

Las células madre precursoras neurales se dividen en dos partes. La primera parte se infunde por vía intravenosa en el torrente sanguíneo, lo que regulará algunos de los efectos de la enfermedad. La segunda parte, la parte concentrada, se infunde mediante una inyección intratecal. El objetivo es hacer llegar las células madre al líquido cefalorraquídeo, donde pueden ejercer su efecto regenerador. La inyección intratecal se realiza con anestesia local para eliminar cualquier molestia. En ambas partes, las células madre muestran una migración dirigida hacia las regiones dañadas del cerebro, donde maduran y proliferan hasta convertirse en neuronas maduras. Esto resulta en la mejora de los déficits de aprendizaje y retención (OM, A.-S., 2011). La infusión intravenosa e intratecal, tal como se utiliza en el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas, permite que las células madre lleguen a las áreas clave del cerebro afectadas por el Alzheimer.

El trasplante de nuevas células madre para reproducir el daño de las células neurales o nerviosas es una forma prometedora de mejorar la enfermedad de Alzheimer. Sin embargo, también es importante considerar otros aspectos del tratamiento, como una nutrición adecuada. La falta de una nutrición adecuada puede agravar o desencadenar problemas de comportamiento y otros signos característicos del Alzheimer. Por ejemplo, se recomienda reducir el consumo de azúcares refinados y refrescos dietéticos. En las últimas etapas de la enfermedad, donde la pérdida de apetito es común, se puede añadir pequeñas cantidades de azúcar a las comidas para estimular el apetito. También se aconseja limitar el consumo de sodio, ya que puede afectar la presión arterial. Es preferible sustituir el sodio por hierbas y especias, lo que ayuda a mejorar el bienestar general (Smith, A. D. et al., 2012).

¿Usted o un ser querido padece la enfermedad de Alzheimer? Llámenos hoy para una consulta GRATUITA o rellene el formulario de evaluación de su caso para empezar.

 


Bibliografía:

  • OM, A.-S. (2011). Stem cell therapy for Alzheimer’s disease. CNS Neurological
    Disorders Drug Targets, 459-85
  • McKhann GM, K. D. (2011). The diagnosis of dementia due to Alzheimer’s disease: Recommendations from the National Institute on Aging-Alzheimer’s Association workgroups on diagnostic guidelines for Alzheimer’s disease.Alzheimer’s and Dementia , 263-269.
  • OM, A.-S. (2011). Stem cell therapy for Alzheimer’s disease. CNS Neurological Disorders Drug Targets, 459-85.
  • Smith, A. D., et al. (2012). Nutritional interventions in Alzheimer’s disease: A review. Journal of Alzheimer’s Disease, 30(2), 209-220.

Inicia tu evaluación totalmente GRATIS





    ¿La terapia con células madre es adecuada para usted?

    ¡Comience su proceso en línea GRATIS ahora!

    × ¿Cómo puedo ayudarte?

    START TYPING AND PRESS ENTER TO SEARCH